
Generar un CUIL implica pertenecer a la base de datos del ANSES y poder, de esta forma, acceder a los programas y prestaciones que la entidad pública ofrece como así también tener la posibilidad de realizar todo tipo de tramites en entidades estatales o demás empresas (como financieras, automotores, etc).
Asimismo, contar con un CUIL es un requisito necesario para trabajar en blanco en la Argentina ya que es el mecanismo utilizado para realizar los aportes previsionales.
Antes de comenzar con la explicación del proceso, es necesario que conozcas nuestra política de privacidad de datos personales.
El tramite es gratuito
Te contamos cómo se hace para obtener la clave en el caso de los hijos recién nacidos
En el caso de las personas que aún no lo tengan, deberán seguir estos pasos.
En este apartado veremos los requisitos fundamentales que exige ANSES para los argentinos que necesiten obtener su clave única.
En otras palabras, cuando realizás el trámite del DNI, también estarás obteniendo la Clave Única dentro el mismo proceso.
Si este es tu caso (podés validarlo al generar una constancia de CUIL), vas a tener que realizar el trámite de generación de CUIL. El mismo se realiza en las oficinas de ANSES sin turno previo.
A continuación vamos a ver los requisitos que pide la Seguridad Social para los argentinos que desean obtenerlo. En el caso de los extranjeros es diferente y lo explicaremos debajo en este mismo artículo.
Si sos menor de 18 años, además de tu DNI, vas a tener que llevar tu partida de nacimiento y el DNI de tus padres.
Para conocer las dependencias de ANSES a las cuales podes concurrir, te recomendamos visitar este enlace: https://www.anses.gob.ar/oficinas-atencion-al-publico
¿Dónde tramitar el CUIL?
El trámite del CUIL se realiza en las oficinas de ANSES, sin turno.
Si ya la tenés tramitada, pero no recordás cuál era tu clave, podés averiguar el CUIL con DNI usando la calculadora que tenemos en nuestra página.
Tramitar el CUIL para extranjeros
En el caso de los extranjeros que necesitan del CUIL para trabajar en la Argentina, el trámite es un poco diferente dado que los requisitos son distintos.
En pocas palabras, lo primero que debe hacer cualquier extranjero es generar su CUIL provisorio (habiendo previamente realizado los trámites en migraciones) y una vez obtenida la residencia, tramitar su CUIL definitivo mediante la unificación de CUIL.
Para conocer al detalle cada uno de estos trámites podés seleccionar debajo el que necesitás.
Necesito trabajar como autónomo o monotributista. ¿Requiero CUIL?
Un dato muy importante a tener en cuenta es que aquellos individuos que vayan a trabajar como monotributistas o autónomos deberán tramitar su CUIT en una dependencia de AFIP.
Este trámite no se realiza en ANSES ya que la Clave Única de Identificación Tributaria es un atributo que está gestionado y administrado por la Administradora Federal de Ingresos Públicos.
Para más información sobre estos conceptos te recomendamos ver las diferencias entre CUIL y CUIT.