
Si estás cobrando la Asignación Universal por Hijo, que ahora se encuentra dentro de la Liquidación Cuna, tenés que presentar la libreta para liberar el 20% que retiene ANSES.
De esta forma, en lugar de cobrar el 80% de la asignación, vas a poder cobrar el monto total. En este artículo vamos a contarte cómo pedir el turno para presentar la libreta de AUH en una oficina de ANSES.
Cómo pedir turno para entregar la libreta, paso a paso
Para sacar la cita y saber qué día, hora y delegación concurrir, tenés que seguir estos pasos:
Paso 1: Buscá la página del sistema de turnos de ANSES.
Paso 2: Elegí la opción «Asignación Universal por Hijo».
Paso 3: Completá los datos del titular. Vas a necesitar el CUIL y la Clave de Seguridad Social. Si no recordás tu clave, podes obtener tu CUIL con DNI desde esta página.
Paso 4: Seleccioná el dia y horario junto con la delegación a la cual asistir y los demás datos que el sistema necesita para cargar el turno.
Documentación necesaria para presentar la libreta de Asignación por Hijo (AUH) el día del turno
El día del turno, un oficial de ANSES va a pedirte:
- Formulario PS 1.47: corresponde al formulario de la libreta que se entrega personalmente aunque es diferente del formato que se utiliza para hacer la presentación por la web. Se puede descargar desde este enlace.
- DNI
- CUIL
Acerca de la Libreta de ANSES para AUH
Esta libreta es un documento que se debe presentar durante el año del ciclo lectivo (hay tiempo hasta el último día de diciembre de cada año) y consta de 4 partes:
Apartado | Descripción |
---|---|
Declaración Jurada | Se debe colocar el CUIL del menor y la situación laboral del adulto responsable (formal, informal, desempleado, etc). |
Educación | Se debe completar con el establecimiento educativo del menor, confirmar si es alumno regular, el tipo de gestión del colegio (estatal, privado) y el año en curso (primario, secundario u otro). Este apartado lo deben completar los directivos del establecimiento educativo al que asiste el menor, certificando el cumplimiento del ciclo lectivo. |
Salud | Lo debe completar un profesional matriculado de un establecimiento de salud u hospital. Se espera que el profesional certifique el cumplimiento de los controles sanitarios del menor. Es requisito obligatorio que los niños menores de 6 años se encuentren inscriptos en el Plan Nacer. |
Vacunación | El mismo profesional de la salud debe dar constancia de que el menor tiene todas las vacunas aplicadas para su edad. |
Montos actualizados a cobrar por Asignación Universal por Hijo
Los valores actuales, mes a mes, están publicados junto con la sección de liquidación CUNA SUAF.