
El plan PROGRESAR, o también conocido como Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina, consiste en una iniciativa lanzada a nivel nacional por el gobierno argentino para incentivar, por medio de becas, a aquellos jóvenes que quieran comenzar o finalizar sus estudios o participar de algún tipo de formación profesional.
Los beneficiarios de este programa de ANSES reciben, mensualmente, un pago siempre que cumplan con los requisitos y presenten la documentación solicitada. Para poder hacer uso de este monto recibido se les brinda la Tarjeta Progresar.
A continuación te contamos cuáles son los pasos que debés seguir para poder tener tu tarjeta progresar, cuáles son los montos a cobrar y las fechas de pago.
Tabla de contenidos
¿Cómo solicitar la Tarjeta Progresar?
Para solicitar la Tarjeta Progresar te tenés que inscribir en el programa de las Becas Progresar, actualmente conocido como Progresar. Esto se realiza desde la página de Anses, en Mi Anses, en la sección de Programas y Beneficios – Progresar.
Es decir, una vez que tu solicitud de acceso al plan fue aprobado, automáticamente se te asigna una tarjeta progresar con la cual cobrarás mensualmente el valor correspondiente.
Según fuentes oficiales de Anses, luego de darse de alta en Progresar, el alumno debe esperar unos 30 días como mínimo para poder comenzar a cobrar.
¿Dónde se retira la Tarjeta Progresar?
Una vez que el alumno realizó el alta en el sistema, debe acercarse cualquier día a buscar la tarjeta al banco asignado en suerte.
Como mencionamos previamente, inmediatamente que fue aprobada la beca, ANSES le asigna un banco al estudiante. Luego será la entidad financiera la que emitirá la tarjeta Progresar correspondiente.
Si no estás seguro sobre cuál es tu banco deberás ingresar en la página web de Anses, portal Mi Anses (podes acceder desde este enlace).
Una vez ingresado a la plataforma virtual, realizá la consulta desde la opción «COBROS«. Allí podrás ver cuál fue el banco que te fue asignado por la Seguridad Social.
¿Cómo se usa la Tarjeta Progresar?
La tarjeta Progresar se puede usar como débito, tiene un CBU asignado y brinda las mismas facilidades que cualquier otra tarjeta.
Posee descuentos asociados en distintos rubros y le da flexibilidad financiera a los jóvenes titulares del plan PROGRESAR.
¿Cuánto es el monto a cobrar por las Becas Progresar?
Existen varios tipos de becas dentro del Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina. Dependiendo cual te asignen variará el monto a cobrar:
Actualización 2025: Aún no se han publicado los montos para dicho año.
- Educación obligatoria: Se trata de la educación primaria y secundaria. El monto es de $7.400. La forma de cobrarlo es con pagos mensuales de $ 5.920 que representan 80 % del valor de la beca, mientras que el 20 % restante (los $1.480) serán abonados al finalizar el curso.
- Cursos de Formación Profesional: En este caso el pago es por $7.400. De los cuales, recibirás $5.920 de forma mensual correspondiente al 80 % de la beca. Al finalizar el programa cobrarás el 20% restante, es decir los $1.480.
- Nivel Terciario: Por este tipo de beca se recibe $7.400.
- Nivel Universitario: Para este caso las becas oscilan entre los $3.600 y los $4.600.
- Carreras Estratégicas Nivel Terciario: Para aquellas consideradas dentro de la lista de estratégicas las becas serán de $7.400 (No aplica para nuevos ingresantes).
- Carreras Estratégicas Nivel Universitario: Para este tipo de becados los valores varian entre $7.400 y $10.660.
- Enfermería Nivel Terciario: Para el sector de enfermería la beca oscila entre los $7.400 y $8.000 por mes.
- Enfermería Nivel Universitario: Para la especialización universitaria en enfermería las becas otorgadas son desde $7.400 hasta los $10.700.
Fuente: https://www.argentina.gob.ar/educacion/progresar/montos-progresar
Artículos Relacionados
¿Te quedaron dudas sobre las Becas Progresar? Estos artículos pueden ayudarte:








