
El programa de política pública conocido como «Programa Sumar», a cargo de la ANSES pero gestionado por el Ministerio de la Salud de la Nación, busca promover equitativa e igualitariamente el acceso de calidad a los servicios de salud pública para aquella sección de la población que no tiene acceso a una cobertura formal en salud.
A continuación te contamos, cuáles son los requisitos necesarios para acceder al plan sumar, cómo y dónde se tramita.
Tabla de contenidos
Plan sumar beneficiarios: ¿Qué requisitos debo cumplir?
La idea principal del programa sumar es atender y cuidar la salud de las mujeres embarazadas, los niños recién nacidos, los infantes, los adolescentes y los adultos desde los 20 a 64 años que carezcan de acceso digno a la salud.
Específicamente para poder inscribirse en el Plan Sumar deberás cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener Documento Nacional de Identidad DNI actualizado y en buen estado.
- No estar registrado en ninguna obra social.
- Ser mujer argentina embarazada, o ser argentino con una edad de entre 0 y 64 años de edad como máximo.
- Completar correctamente el Formulario Único de Inscripción brindado por el gobierno.
- No tener ningún préstamo social del SUMAR registrado anteriormente.
- Tener constancia de residencia actual.
- Presentar un recibo de luz, agua. gas o algún servicio doméstico que verifique el domicilio.
- En caso de ser locatario de tu vivienda, deberás presentar comprobante de pago mensual del alquiler.
Las inscripciones a este programa se realizan en general de forma presencial, aunque algunas provincia facilitan el formulario de forma online para realizar un Pre-llenado.
En caso de precisar información más especifica, si querés realizar un reclamo o alguna sugerencia podes comunicarte gratuitamente de lunes a viernes de 9 a 21 hs, los fines de semana y feriados de 9 a 18 hs al siguiente número: 0800 222 7100.
¿Cómo me inscribo al plan sumar por internet? Descargar formulario plan Sumar pdf 2025
El trámite se realiza de forma presencial, pero algunas provincias implementaron el acceso al formulario previamente para agilizar el trámite físico.
Para realizar la preinscripción deberás seguir los siguientes pasos:
Paso 1: Descargá el pdf correspondiente al formulario de inscripción al plan Sumar desde el siguiente link.
Paso 2: Imprimí dos copias y llena los datos solicitados por duplicado.
Paso 3: Una vez completo el formulario, deberás anexar toda la documentación solicitada en los requisitos y armar una carpeta o un sobre con nombre.
Paso 4: Finalmente deberás presentarte en una oficina o centro médico de tu provincia asociado al Plan Sumar. Allí te recibirán tu inscripción y te dirán cuando deberás volver por la resolución.
Inscripción Plan Sumar: ¿dónde me anoto?
Hay múltiples centros del Programa Sumar distribuidos en todo el país, en la siguiente tabla te detallamos la dirección, los horarios de atención los teléfonos disponibles para cada uno.
| Provincia | Dirección | Teléfono | Correo electrónico | Horario de atención Informado |
|---|---|---|---|---|
| Buenos | Calle 50 Nro.1132. 2º y 4º piso. CP 1900. La Plata | 0221-457-2732/ 0221- 457-6277 | [email protected] | |
| Catamarca | Chacabuco 169, Ministerio de Salud de la provincia - San Fernando del Valle de Catamarca | 0383 - 154228344 | [email protected] | Lunes a Viernes de 8:00 a 15:30 hs. |
| Ciudad Autónoma de Bs. As. | Monasterio 480, 1° Piso, B°-Parque Patricios | (011) 41233100 Int. 3290-91-92-93 | [email protected] | Lunes a Viernes de 8:00 a 15:00 hs. |
| Córdoba | Belgrano 1548, Hospital Misericordia - B° Güemes | 0351-7662555 | [email protected] | Lunes a Viernes de 8:00 a 15:00 hs. |
| Corrientes | Córdoba 540 - Corrientes. CP: W3400CDF | (0379) 4475319 - 4974788 | [email protected] | Lunes a Viernes de 8:00 a 15:00 hs. |
| Chaco | Marcelo T. de Alvear 20, Piso 2 - Resistencia - CP: 3500 | (0362) 4452920 | [email protected] | Lunes a Viernes de 8:00 a 15:00 hs. (Aunque la mayoría de las veces cierran a las 14:00 hs.) |
| Chubut | Berwin 387 - Rawson - CP: 9103 | (0280) 4486354 - 4484244 | [email protected] / [email protected] | Lunes a Viernes de 8:00 a 15:00 hs. |
| Entre Ríos | Belgrano 29 - Paraná | (0343) 4840210 | [email protected] | Lunes a Viernes de 8:00 a 15:00 hs. |
| Formosa | Mitre 636 C.P. 3600 Formosa - Capital | (03704) 436208 | [email protected] | Lunes a Viernes de 8:00 a 15:00 hs. |
| Jujuy | Las Heras 434 - San Salvador de Jujuy | (0388) 4244143 / 4244144 | [email protected] | Lunes a Viernes de 8:00 a 15:00 hs. |
| La Pampa | Bartolomé Mitre 131 - Santa Rosa | (02954) 424398 | [email protected]; [email protected] | |
| La Rioja | Av. Ortiz de Ocampo 1700 -Acceso 1° planta alta - La Rioja - CP: 5300 | (0380) 4614748 | [email protected] | Lunes a Viernes de 8:00 a 14:00 hs. |
| Mendoza | Barcala 165 esq. Pasaje Villanueva - 2° Piso - Ciudad Mendoza | (0261) 4201501/ 1469/ 1530 | [email protected] | |
| Misiones | Tucumán 2174 - Posadas - Min. de Salud - CP: 3300 | (0376) 4447839 - Fax: (0376) 4447840 | [email protected] | |
| Neuquén | Antártida Argentina N° 1245 - Edificio 3 - Ministerio de Salud - CAM (Centro Administrativo Ministerial) - Neuquén - CP: 8300 | (0299) 4495594 | [email protected] | |
| Río Negro | Laprida 240, 2do piso intermedio - Viedma | (02920) 429364 | [email protected] | |
| San Juan | Av. Libertador Gral. San Martín y España - Centro Cívico 3er piso Núcleo 2 - San Juan | (0264) 4307411 | [email protected] | |
| San Luis | Terrazas del Portezuelo - Av. Serranías Puntanas Km. 783. Edificio Proyección al Futuro Modulo II - 2º piso - San Luis Capital. CP: D5702GOD | (0266) 4452000 int. 3668 | [email protected]; [email protected] | |
| Santa Cruz | Alberto J. Barker 93 1er piso - Rio Gallegos - CP: 9400 | (2966) 457947 | [email protected] | |
| Salta | Santiago del Estero 158. Edificio 2. Oficina 21. CP: 4400 | (0387) 4373196 | [email protected] | |
| Santa Fe | Boulevard Galvez 1563 5to piso - Santa Fe Capital - CP:3000 | (0342) 4573726 - 4572507 | [email protected] | |
| Santiago del Estero | Posadas N° 50/100 - Santiago del Estero - CP: 4200 | (0385) 4221438 | 4222658 | [email protected] / [email protected] | |
| Tierra del Fuego | Alem 629 - Ushuaia - Tierra del Fuego - CP: 9410 | (02901) 591100 int. 1148 | [email protected] | |
| Tucumán | Santiago 652 - San Miguel de Tucumán - CP: 400 | (0381) 4526581 - 4526582 - 4526583 | [email protected]; [email protected] |
¿Cómo saber si estoy en el Programa Sumar? Constancia Plan Sumar 2025
Para saber si estás registrado correctamente en el Plan Sumar deberás descargar la constancia de inscripción en formato PDF donde figuran los datos del afiliado.
Dicha operación es totalmente gratuita y se realiza desde la página oficial de Argentina Unida.
Si deseás acceder de forma rápida haz clic aquí.
Una vez obtenida la constancia de inscripción te servirá para tramitar la libreta de la Asignación Universal por Hijo.
¿Plan sumar y plan nacer es lo mismo?
El plan Sumar tiene como base previa el conocido Plan Nacer que fue creado en el año 2004 en las provincias del norte argentino luego se extendió al resto del país en el año 2007 buscando ofrecer una cobertura de salud equitativa a toda población materno-infantil que no tenía obra social.
En los años 2010, y 2012 a 2015 fue ampliando su cobertura. Primero sumando las cardiopatías congénitas en niños y niñas hasta los 6 años. Y luego incorporando a toda la población hasta los 64 años de edad, brindando prestaciones específicas tanto para el cuidado del embarazo, la primera infancia, la adolescencia y la adultez.
Resumiendo, las principales funciones del plan nacer y el plan sumar son:
- Colaborar con una ayuda económica a los centros médicos de múltiples localidades del país. Ya que por cada consulta y control que se realice en el hospital o centro sanitario recibe recursos estatales para mejorar los servicios brindados.
- Garantizar la asistencia a las mujeres embarazadas y niños entre 0 hasta 10 años.
- Otorgar ayuda sanitaria a los hombres y mujeres adultos del país que se encuentran fuera del sistema de salud.
- Contribuir con inversión en el mejor acondicionamiento sanitario, buscando fomentar la excelencia en centros con alto nivel de atención.
- Hacer foco en los derechos humanos y buscar equidad social ante todo.
- Concientizar a la sociedad sobre la importancia del sistema de salud para toda la población.






