
Luego del inicio de segunda etapa de confinamiento a fase 1 por coronavirus, el gobierno Nacional confirmó que se encuentran evaluando permanentemente la situación social y económica de los argentinos.
Por tal motivo se cree que en cuestión de días confirmarán los nuevos valores y detalles de IFE 2021.
En la siguiente guía te contamos cuáles son los requisitos para poder aplicar y cómo debés hacer para anotarte en el plan.
¿Cómo anotarse al IFE ANSES 2021? Paso a paso
Aunque por el momento no se encuentra confirmado el Ingreso Familiar de Emergencia de Argentina 2021, te recomendamos la actualización de tus datos personales y familiares en la base de datos de ANSES ya que siempre es un requisito excluyente para la tramitación y el posterior cobro de cualquier prestación.
Concretamente hasta el momento los pasos para inscribirse en el IFE son:
Paso 1: Hacé clic en esta página que corresponde al sistema oficial de ANSES para inscribirte al IFE.
Paso 2: Hacé clic en el botón «Iniciar Consulta».
Paso 3: Ingresá tu Cuil y tu clave de seguridad social.
Paso 4: A continuación deberás leer atentamente los términos y condiciones de la solicitud, tildar la caja de respuesta y finalmente hacer clic en «Continuar» para confirmar la postulación.
Por el momento no hay detalles respecto de los posibles montos y las fechas de pago del IFE 2021.
Todo quedará sujeto a la decisión nacional en función del confinamiento sanitario.
¿Puedo cobrar el IFE 2021? Requisitos
Para poder acceder a cobrar el IFE 2021 deberás cumplir cómo mínimo los siguientes requisitos:
- Ser argentino/a, nativo/a o naturalizado/a.
- Tener residencia legal en el país no menor a dos (2) años contados desde la fecha de esta solicitud.
- Tener entre 18 y 65 años.
- No convivir con tus padres en caso de ser menor a 25 años.
- No estar registrado/a como monotributista en la categoría “C” ni superior, y no estar registrado/a en el régimen de autónomos.
- No tener miembro/s de tu grupo familiar registrado/s como monotributista/s en la categoría “C” o superior ni registrado/s en el régimen de autónomos.
- No estar privado/a de la libertad, bajo cualquier modalidad.
- No recibir personalmente ni en el grupo familiar ingresos por:
- Trabajo en relación de dependencia registrado en el sector público o privado.
- Prestación por desempleo.
- Jubilaciones, pensiones o retiros de carácter contributivo o no contributivo.
- Planes sociales, salario social complementario, los programas “Hacemos Futuro”, “Potenciar Trabajo” u otros programas sociales nacionales, provinciales o municipales.
Hasta el momento quedan exceptuados los ingresos provenientes a partir de la Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo o el Plan PROGRESAR.