Saltar al contenido
Mi Cuil

Hacemos Futuro: ¿Cómo inscribirme?

Hacemos Futuro- ¿Cómo inscribirme?

El plan Hacemos Futuro pertenecía al ex programa Potenciar Trabajo, el cual ha sido reemplazado por los programas de Acompañamiento Social o Volver al trabajo.

Todos aquellos beneficiarios del Potenciar Trabajo van a ser reasignados a uno de estos dos nuevos planes, según corresponda. En este artículo te contamos todo y cómo debes hacer para inscribirte.

Los nuevos planes de Hacemos Futuro desde el 2024

El plan Hacemos Futuro permitía ayudar a las personas más vulnerables para que puedan conseguir empleo mediante la promoción de estudios y capacitaciones en diferentes oficios que tengan salida laboral.

Desde el 2024, este programa se ha reemplazado por los siguientes:

  • Programa de Acompañamiento Social: provee capacitaciones, talleres educativos y ayuda económica para personas de mas de 50 años o madres de 4 o más hijos menores de 18 años
  • Programa Volver al trabajo: provee actividades de formación laboral, practicas formativas y asistencia para emprendimientos para personas entre 18 y 49 años

Todos aquellos beneficiarios del plan Hacemos Futuro y Potenciar Trabajo, fueron reasignados automáticamente a uno de estos dos planes.

Cómo anotarse en el plan Hacemos Futuro en 2025

Si ya eras beneficiario del plan Potenciar Trabajo, no es necesario realizar ninguna acción para registrarte en los nuevos programas que lo reemplazan. Sin embargo, es posible que debas actualizar tus datos si es que te retuvieron los pagos del programa. La actualización se hace desde las oficinas de Anses de forma presencial.

Si nunca fuiste beneficiario, vas a tener que llamar a los siguientes números y realizar la consulta:

Programa de Acompañamiento Social

0800-222-3294

Programa Volver al Trabajo

0800-666-4100 / 0800-222-2220
[email protected]

Cuánto pagan en Hacemos Futuro

Para aquellos que se integren al nuevo programa Volver al Trabajo (ex Potenciar Trabajo y Hacemos Futuro), se estará abonando una asignación dineraria mensual fija no remunerativa de $78.000, con una vigencia máxima de 24 meses.

¿Qué incluye el programa Potenciar Trabajo?

Aquellas personas que queden inscriptas en el programa, tendrán acceso a:

  • Salario social complementario
  • Subsidios y créditos no bancarios (para impulsar proyectos productivos)
  • Capacitaciones en oficios con salida laboral
  • Posibilidad de terminar los estudios primarios y secundarios

¿Qué es Hacemos Futuro y cuál es el objetivo del programa?

Este plan busca que las personas puedan finalizar sus estudios, que aprendan a realizar diferentes trabajos y que puedan conseguir empleo formal y activo en el mercado laboral actual.

Al igual que Hacemos Futuro, existen otros planes sociales otorgados por ANSES en donde se otorgan becas para promover la educación, como las becas Progresar o la Ayuda Escolar Anual.

Sin embargo, a diferencia de los programas mencionados, Potenciar Trabajo busca mejorar el empleo y no solo la educación, promoviendo el desarrollo de proyectos productivos comunitarios orientado a la población más vulnerable tanto en lo social como en lo económico.

Autor

Sobre Mariela Andino

Redactora de Micuil.net. Intento publicar contenido lo más útil y sencillo de entender posible para que puedas realizar los trámites en Argentina sin ningún tipo de dificultad.

Ver todos los contenidos de Mariela Andino
Cookies