
La constancia de CUIT es un documento que provee la Administracion Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a todas aquellas personas que se encuentren inscriptas en su base de datos. Es decir, a aquellas personas físicas o jurídicas que hayan tramitado previamente su CUIT y que se encuentren tributando.
En este artículo vamos a mostrarte cómo obtener la constancia de inscripción de AFIP de forma online.
No debe confundirse este documento con Constancia de CUIL que emite el ANSES. El documento que veremos en esta guía esta relacionado al Sistema Tributario argentino y NO a la Seguridad Social.
Antes de comenzar, es fundamental que conozcas nuestra política de privacidad
Una vez que entres a la página de AFIP van a pedirte esta información.
El trámite no tiene costo alguno
Éste es el enlace de AFIP para bajar el comprobante.
Es fundamental que sepas que no se puede generar la constancia de CUIT con DNI. Por lo tanto, si no recordás tu Clave Tributaria vas a tener que averiguarla primero.
Si este es tu caso, te recomendamos utilizar nuestra calculadora de CUIT online.
Cómo obtener la Constancia de Inscripción con CUIT en AFIP
Paso 1: Ingresá a esta página de AFIP
Paso 2: Completá el campo «Cuit del Contribuyente» y el «Código de seguridad». Al finalizar, hacé clic en CONSULTAR
Paso 3: Si los datos suministrados fueron correctos, vas a obtener un documento con los datos relacionados al CUIT que ingresaste.
Cómo imprimir la Constancia de CUIT
Una vez generado el documento, se verá en la esquina superior derecha un botón con la leyenda IMPRIMIR PANTALLA.
Al presionarlo, se podrá imprimir la constancia o bien, descargarlo como PDF mediante la utilidad de impresoras. Este proceso puede variar dependiendo del sistema operativo de la computadora que estés usando.
Si te quedaron dudas respecto al proceso, podés visitar esta página para poder imprimir la constancia de CUIT y/o realizar otros trámites en los que se utiliza esta clave otorgada por AFIP.
¿Qué es la constancia de CUIT y quién lo debe generar?
Se trata de un documento que se obtiene por internet mediante la plataforma web de la AFIP y que cada comercio debe tener de forma visible en su local.
Al obtener este documento, se puede visualizar los impuestos y regímenes nacionales a los cuales la persona se encuentra inscripta, como así también la fecha de alta (fecha en la cual ha tramitado su CUIT ante el organismo público).
El CUIT puede tramitarse en AFIP de forma online si se cuenta con el DNI digital y si se trata de una persona física, o bien, de forma presencial en una oficina o delegación de la entidad estatal.
La constancia puede imprimirse tanto al momento de registrar el CUIT como en una etapa posterior siguiendo los pasos mencionados en esta guía. Como únicamente se solicita la Clave Única de Identificación Tributaria para obtener el comprobante, se lo considera un dato público ya que cualquiera puede generarlo, incluso tratándose de un tercero.
Asimismo, existe otro comprobante llamado Régimen de Monotributo o Constancia de Inscripción al Monotributo que se obtiene de la misma forma que la Constancia de Inscripción de AFIP.
Consideraciones sobre el CUIT
Resulta, por lo menos curioso, el hecho de que cualquier persona pueda realizar una consulta de CUIT.
Esto se da ya que, si bien la Clave Tributaria es un dato personal (ya que vincula unívocamente a una persona con sus registros del sistema tributario) es a su vez un dato público ya que es publicado por la AFIP en el Padrón de Personas Físicas y Jurídicas.
Por otra parte, tiende a dar confusión su concepto con el de CUIL, la Clave Única de Identificación Laboral que administra la ANSES. A estas alturas, debés saber que CUIL y CUIT no son lo mismo.
ANSES Formulario 2.68 para Imprimir
Carnet de Vacunación Covid
Constancia de CUIL sin dni

