
Muchas veces sucede que para iniciar determinadas actividades ya sea laborales o comerciales nos solicitan el certificado de antecedentes penales.
Concretamente se trata de un documento emitido por el Registro Nacional de Reincidencia (RNR) que detalla las causas penales registradas que tiene cada persona.
En la siguiente guía te contamos cómo obtener el certificado de antecedentes penales fácil con tu CUIL y clave fiscal, cuáles son los requisitos necesarios para llevar adelante el trámite y qué información contiene dicho certificado.
¿Cómo obtener tu certificado de antecedentes penales con clave fiscal? Paso a paso
Para poder sacar tu certificado de antecedentes penales con clave fiscal deberás realizar los siguientes pasos:
Paso 1: Ingresá al sitio oficial de AFIP por medio del siguiente enlace.
Paso 2: Accedé al sistema ingresando tu CUIT o CUIL y tu Clave Fiscal.
Si es la primera vez que ingresás, deberás dar de alta el servicio de Registro nacional de Reincidencia.
Paso 3: Seleccioná del menú izquierdo la opción «Administrador de Relaciones de Clave Fiscal«.
Paso 4: A continuación deberás dar de alta un nuevo servicio por lo cuál deberás hacer clic en «Adherir Servicio«.
Paso 5: Se desplegará una larga lista de la cual deberás elegir «RNR Registro Nacional de Reincidencia«.
Paso 6: A continuación deberás hacer clic en el Servicio Interativo «TAD Reincidencia«.
Paso 7: Finalmente para incorporar el nuevo servicio deberás validar tener el nivel de seguridad mínimo. Una vez verificado hacé clic en «Confirmar«.
Paso 8: Volvé a cargar el inicio de tu perfil de AFIP y seleccioná el servicio incorporado «TAD Reincidencia«.
Paso 9: Completá los datos solicitados, elegí el medio de pago del VEP y hacé clic en consultar.
Los costos del trámite varían en función de la opción que elijas teniendo el cuenta el tiempo de demora en obtener el certificado. Hay tres categorías disponibles:
- Normal: el proceso tarda 5 días hábiles y tiene un costo de $70.
- Urgente: el proceso demora 24 horas y cuesta $180.
- Muy urgente: el proceso demora 6 horas y tiene un costo de $300.
Paso 10: Una vez realizado el pago, recibirás un mail con la información de la transacción.
Paso 11: Transcurrido el tiempo que demora el trámite (según la opción elegida) recibirás un correo electrónico con un link para descargar el certificado de reincidencia.
¿Qué son los antecedentes penales?
Los antecedentes penales implican concretamente el registros de todos los delitos cometidos por una persona mayor de edad (18 años) que haya sido sentenciado y culpado firmemente por un Juez.
Los antecedentes penales no tiene vigencia eterna, sino que una vez transcurrido su período de validez los mismos se cancelan y desaparecen de los registros.
Para poder averiguar los antecedentes penales vigentes de una persona debés solicitar un certificado de antecedentes penales.
Diferencia entre antecedentes penales y antecedentes policiales
Generalmente cuando escuchamos mencionar «antecedentes penales» solemos confundirlos con los antecedentes policiales ya que ambos están relacionados a algún hecho ilícito que una persona pudo cometer, sin embargo no exactamente lo mismo.
En la siguiente tabla encontrarás un resumen de las diferencias más importantes entre ellos:
| Características | Antecedentes Penales | Antecedentes Policiales |
|---|---|---|
| Origen | Surgen luego de la sentencia firme de un juez. | Surgen durante ejercicio de las funciones de prevención e indagación de delitos de los policías. |
| Obtención de datos | Sólo se puede tener acceso el propio interesado o los órganos oficiales cuando esté justificada su petición. | Son datos que constan en los ficheros de la policía de las personas investigadas o detenidas. Se obtienen sin el consentimiento de las personas y no implican un procesamiento penal. |














